Establecer una rutina diaria en el hogar, especialmente con niños pequeños puede ser muy beneficioso para todos en la familia. En nuestro hogar nos hemos adaptado para lograr establecer rutinas, especialmente la de la noche que para mi es muy importante!

Pero que es una Rutina Diaria?
Es establecer actividades y acciones en horarios predeterminados y repetitivas o similares cada día. Para nosotros los adultos es bastante fácil tener una rutina de levantarnos a la misma hora todos los días para ir a trabajar, prepararnos para salir, desayunar, salir al trabajo y así sucesivamente.
Pero cuando se trata de nuestros niños somos nosotros quienes tenemos que establecerle y enseñarle sus rutinas diarias.
Algunos de los beneficios de establecer una rutina diaria para mi son:
Las rutinas ayudan a:
- saber que es lo que va a suceder después por lo que todos pueden estar mejor preparados
- el niño comienza a entender sus responsabilidades
- puedes prevenir perretas o berrinche
- los niños cooperan o colaboran mejor
- el ambiente familiar mejora y pueden haber padres con menos “stress”
- ayuda a estar enfocados
Dependiendo de la edad del niño y de tu estilo de vida será la rutina. Luego de dos niños, para mi, es necesario que tengamos rutinas establecidas con ellos. Y que nuestros familiares, cuidadores o hasta visitantes en nuestro hogar respeten esas rutinas.
Por ejemplo, al establecer una rutina de horario para dormir, existirá una alta probabilidad de que al pasar la hora de dormir rutinaria ese niño este incómodo o molesto. Por lo tanto visitantes o familiares deben entender que a cierta hora tu niño se va a ir a dormir.
En nuestra familia, la rutina de dormir es la mas que cuidamos de no fallar. El dormir a los niños temprano nos permite relajarnos del ajoro diario, nos permite completar otras tareas, descansar y por consiguiente mis hijos pueden tener dos padres mas felices.
Como lo hicimos?
Primero, todo se trata de consistencia. Al principio cuando estamos tratando de establecer una rutina habrá resistencia de parte de los niños. Van a preferir jugar o hacer otra cosa. Lo importante es no rendirse, ser paciente que poco a poco se logra. Tenemos una niña de 7 años y un niño de 3 años. Con ella, cuando era mas pequeña, no teníamos tan bien establecida algunas rutinas como la de dormir y pasaban las horas sin ella dormirse.
Quiero contarles nuestra rutina nocturna con el niño de 3 años:
Todas las noches hacemos exactamente lo mismo. A la misma hora, es la hora de bañarse con sus carritos. Luego del baño ya el sabe que necesitamos su cremita del cuerpo para luego vestirse. Ya con su ropa de dormir, se lava sus dientes y hasta el mismo prende la música (que es la misma todas las noches) Cuando esta la música lista ya sabe que se apaga la luz y vamos a la cama. En la cama oramos, el es un niño lactado así que toma un poco y en 5 minutos o menos ya esta dormido.
No hay llantos, no hay peleas, simplemente el ya sabe que es lo que va a ocurrir y que así es todos los días.
Escribo este Blog mientras el duerme.
Además de la rutina de dormir podemos establecer otras rutinas como por ejemplo para:
- la hora de comida
- la hora de estudiar
- el tiempo para usar equipos electrónicos
- el tiempo de jugar afuera o adentro
- recoger o limpieza
Cuando comienzas las rutinas? Desde ya! Desde que tienes un recién nacido puedes comenzar con ciertas rutinas e ir añadiendo y ajustando según la edad.
Claro! Lo que queremos es lograr un orden que nos sea de beneficio para todos en la familia. Una rutina no puede ser algo tan rígido que nos cause ansiedad, coraje y otro sentimiento negativo. Al principio puede que parezca no funcionar, pero continúa. Un paso a la vez.
Se debe trabajar en equipo como familia para lograrlo. Podrías utilizar tablas que te ayuden a incentivar o hacer visual las rutinas y responsabilidades de cada uno de tus hijos.
Si lo pones en practica, cuéntanos como te va!
You must be logged in to post a comment.